La quinta edición del “Informe Tecnocom sobre tendencias en medios de pago”, realizado por la compañía española de soluciones tecnológicas Tecnocom y la consultora de finanzas Analistas Financieros Internacionales (Afi) y que examina la evolución de los medios de pago en España y en seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana), pone de manifiesto que el parque total de tarjetas en España sumó 67,6 millones en 2014 (24,4 millones eran de débito y 43,2 millones de crédito), lo que supone un 11,5% por debajo del récord histórico en esta modalidad, que se alcanzó en 2008 con 76,4 millones. Pese a todo, lo cierto es que el número de operaciones de compra realizadas en España con tarjetas españolas aumentó un 8,5% en 2014, un crecimiento muy superior al registrado en 2013 (+2,4%).
En cuanto a América Latina, las estadísticas también señalan una ininterrumpida tendencia de crecimiento en el uso del plástico, que ya se utiliza en el 76,3% de las transacciones electrónicas, imponiéndose como el instrumento más utilizado como medio de pago después del efectivo. En el último año, no obstante, la actividad en medios de pago se ha ralentizado significativamente, y ya no se observan los crecimientos de doble dígito de años anteriores.
En términos de ambos mercados, se pone de manifiesto que el alto nivel de aceptación de tarjetas de crédito y de débito en Brasil (78,7%) y España (65,9%) se corresponde con la mayor penetración de dichos medios de pago en estos países (81,2% y 70,8%, respectivamente). En el polo opuesto, Perú (41,7%) y República Dominicana (47,0%) presentan el menor nivel tanto de aceptación de tarjetas como en tenencia (30,9% y 29,5%, respectivamente). En un espacio intermedio están Colombia (59,9% de aceptación y 50,9% de tenencia) y Chile (47,3% y 51,7%), la primera más afianzada y la segunda ligeramente por debajo del nivel de desarrollo esperado para el comercio. Mientras, con una gran diferencia entre ambos datos, México es el país que rompe esta pauta de relación entre aceptación (67,9%) y tenencia (39,7%).
La investigación también dedica una especial atención al desarrollo de los medios de pago online y a través del móvil, reseñando al respecto como principal conclusión a ambos lados del Atlántico que el comercio electrónico es uno de los grandes vectores de crecimiento para los medios de pago online. De hecho, los pagos en comercio electrónico se han más que cuadruplicado en América Latina en los últimos cinco años, en tanto que en España sumaron en 2014 un total de 15.891 millones de euros mediante 190 millones de operaciones, lo que significa un 24,8% más que el año anterior y casi tres veces el valor de los efectuados hace cinco años. Sin embargo, el comercio electrónico transfronterizo (16,5% del total son compras iniciadas en el exterior) sigue siendo una asignatura pendiente en España desde la perspectiva de la empresa exportadora.