Por SEOCOM, Agencia de marketing online enfocado a resultados
A la hora de lanzar un proyecto y establecer su estrategia online, la externalización se presenta como una de las opciones más interesantes para las empresas, sobre todo en lo que se refiere a la estrategia SEO. Así, es preciso realizar primero una seria búsqueda de la agencia ideal que lo lleve a cabo, ya que es una cuestión que puede implicar un importante error. Pero, una vez elegida la misma, además la propia empresa contratante también puede caer en otra serie de errores que lleven a provocar que no se alcance el objetivo previsto.
- Cero implicación
El camino fácil al fracaso es no implicarse como parte fundamental del engranaje que hará crecer las tan preciadas gráficas de objetivos cumplidos. Es la actitud que se toma en muchas compañías cuando, una vez elegida la agencia, consideran que ya está todo hecho y que el éxito está asegurado. Pero hay que tener en cuenta que, si bien externalizar estos servicios permite aprovechar mejor los recursos internos de la empresa e incluso optimizar la ejecución de estas acciones con profesionales que tienen metodologías, herramientas, procesos y conocimientos específicos sobre el marketing online, nunca nadie va a conocer tu negocio como tu ni tampoco a tus clientes, a tu producto y al día a día de tu empresa.
- Falta de comunicación
Hay muchos ejemplos sencillos de lo que puede pasar en el caso de una total desvinculación de la empresa con el trabajo de la agencia de marketing online. Por ejemplo, si no se establece una comunicación diaria con el responsable del proyecto, es muy posible que se olvide informar de algo, que a priori parece sin importancia, como el hecho de aparecer en un diario de renombre. Sin embargo, al no saberlo la agencia, se pierde una gran oportunidad de generar autoridad hacia la web de la empresa.
- Considerar el proyecto como un ente aislado del día a día de la empresa
Un grave problema es creer que un proyecto externalizado se puede plantear como un ente aislado del día a día de la empresa, de sus recursos internos y de las acciones que se están o se van a llevar a cabo. No obstante, lo cierto es que el SEO necesita de la implicación de los diferentes departamentos y personas que desempeñan actividades relacionadas con las plataformas online de la compañía, pero también de las acciones de marketing offline. Porque la realidad es que toda información que vaya dirigida a los usuarios o clientes puede ser aprovechada o potenciada de alguna manera.
- Calendario de acciones sin unificar
El calendario de acciones de empresa y agencia debería ser único e integrado, porque, por más que muchas veces los caminos que se sigan puedan ser recorridos sin implicación de la otra parte, habrá muchos momentos en los que se cruzarán y los resultados podrán ser más beneficiosos si existe un flujo de información y una predisposición al cambio teniendo en cuenta al SEO como un pilar más de la planificación general de comunicación de la empresa.