Al margen de distintos síntomas clínicos y de diversas repercusiones sanitarias, lo cierto es que la pandemia del coronavirus también está provocando un desajuste de carácter psicológico en muchas personas (sobre todo entre la población en activo), que se han visto afectadas por síntomas de ansiedad o alteraciones del sueño que influyen directamente en su salud mental.
Así lo destaca el estudio “Impacto del Covid-19 en la salud psicológica de los trabajadores en España”, elaborado por la consultora Affor Prevención Psicosocial tras encuestar entre abril y junio a más de 1.000 profesionales. En concreto, hasta un 42% de todos los sondeados presentan síntomas de ansiedad e incluso un 27,3% siente que su salud ha empeorado en las últimas semanas. Y entre los síntomas que detectan los afectados, cabe destacar: nerviosismo, irritabilidad o tensión (86,2%), alteración del sueño (84,7%), dolor de cabeza (68,8%), retraso en el comienzo de las tareas (50,6%) o sensación de ahogo sin esfuerzo físico (42,6%).
En esa línea, el documento, que ha empleado dos escalas psicológicas validadas (el Test de Salud Total o TST y el GHQ Goldberg) avanza que hasta el 67,58% requiere realizar una valoración detallada desde el área de salud ocupacional por posible ansiedad y depresión. Y es que, entre los principales síntomas de malestar, el 61,5% declara sentirse agobiado y en tensión, el 56,8% admite falta de concentración, el 54,7% reconoce haber perdido el sueño por preocupación y el 46,5% se siente poco feliz y deprimido.