El 43,2% de las pymes españolas aseguran que el principal riesgo para su negocio en el 2013 es la falta de demanda de los consumidores y el consecuente sobre-almacenamiento, seguido por la alta competencia y la guerra de precios que afectan a los márgenes de comercialización, consideración también del 34,4% de las compañías, según reza una encuesta sobre las pequeñas y medianas empresas llevada a cabo en julio por la multinacional aseguradora Zurich en doce países europeos.
El análisis apunta que las pymes europeas han realizado importantes esfuerzos a lo largo del último año para adaptarse a la coyuntura económica. En el caso concreto de España, el 27,2% ha expandido la actividad para captar nuevos clientes en el mercado interno y el 24,8% ha reducido los precios de sus productos o servicios. Mientras, en otros países, como Alemania e Italia, las pymes han estado focalizadas en la inversión en activos de la empresa y en la reducción de precios, respectivamente, y en países emergentes como Brasil y México se han centrado en la diversificación de la gama de sus servicios y productos. Finalmente, en Emiratos Árabes, las pymes se han focalizado en la expansión de su actividad hacia nuevos mercados (exportaciones).
Sobre las mayores oportunidades para el negocio en el 2013, un 27,2% de las pymes españolas considera que reside en la captación de nuevos segmentos de clientes, opinión seguida muy de cerca por la reducción de costes y gastos (esta es considerada la principal en Italia y Portugal), con un 25,6%. Estos porcentajes se asemejan mucho al del resto de países, aunque en el caso de Suiza las oportunidades son percibidas de manera algo distintas: la diversificación de productos y servicios y las mejoras de las condiciones de los empleados cuentan con más peso. En el caso de Alemania, las oportunidades, además de los nuevos segmentos de clientes, se encontrarían en nuevos canales de venta, como e-commerce.
Imagen cortesía de David Castillo Dominici/ FreeDigitalPhotos.net