Autoras: Eva Velasco, Covadonga Aldamiz-Echevarría, Sara Fernández de Bobadilla, M. Gurutze Intxaurburu e Izaskun Larrieta.
Editorial: Ediciones Pirámide (Colección “Empresa y Gestión”) 2013.
No solo se trata de una apuesta ética, sino que, además, la responsabilidad social de género (RSG) representa una clara posibilidad de rentabilidad para las organizaciones, pues la puesta en marcha de políticas de igualdad aporta grandes beneficios (al margen de la propia satisfacción y motivación de las trabajadoras), ya que mejora en reputación y en posicionamiento a la empresa y a sus productos ante los clientes y la sociedad.
En ese sentido, las cinco autoras del presente libro, todas ellas profesoras de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) en las áreas de Organización de Empresas, Marketing y Finanzas, detallan aquí pautas y recomendaciones para el despliegue de acciones que fomenten la igualdad de género como parte de la RSE de una compañía (desde luego tiene que estar contemplada en cualquier sociedad con proyectos de responsabilidad social corporativa).
El volumen se reparte para ello en un total de cuatro grandes capítulos, el primero de los cuales se dedica desde luego al propio concepto de la RSG y al actual marco que lo regula, además de contemplar las distintas áreas que la integran tanto en su dimensión interna (gestión de recursos humanos; salud y seguridad en el lugar de trabajo; adaptación al cambio, y gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales) como en su dimensión externa (comunidades locales; socios comerciales, empresas proveedoras y personas consumidoras; derechos humanos, y problemas ecológicos mundiales). Y a la vez se establece la metodología del estudio seguida para el análisis de un total de 60 ejemplos de buenas prácticas en políticas de igualdad de organizaciones de todos los tamaños y sectores de toda España.
De hecho, a partir de la experiencia de esos casos ejemplares, en los siguientes capítulos se van analizando cada una de las distintas áreas que integran la RSG y se facilitan una serie de recomendaciones en cada caso para desarrollar acciones concretas, iniciativas o programas en dicha área. En cada apartado se proporcionan así un conjunto de fichas con ejemplos útiles de buenas prácticas.
Destinada a empresas que quieran aprovechar el potencial de las políticas de igualdad y de gestión de la diversidad como instrumento de competitividad y de posicionamiento empresarial, la obra puede servir para cubrir la actual brecha y déficit que actualmente sigue existiendo entre las compañías de nuestro país en este terreno.