Frente a un 36% de jóvenes que sí se conformaría con percibir un sueldo anual de 15.000 euros en su primer empleo, otro 28% se conformaría solo con un mínimo de 20.000 euros, en tanto que otro 20% suba cifra hasta los 25.000 euros e incluso el restante 16% no estaría dispuesto a trabajar en su primer puesto por menos de 30.000 euros. Así lo reseña una encuesta entre 4.618 jóvenes asistentes a la Feria de Estudios de Postgrado (FIEP 2017), celebrada entre los meses de febrero a abril en 12 ciudades españolas.
La investigación, realizada por Círculo Formación, consultora especializada en formación y estudios de postgrado, los más ambiciosos al respecto son los barceloneses y madrileños, ya que hasta un 71% en cada una de estas ciudades no trabajaría en su primer empleo por menos de 20.000 euros. Entre tanto, nada menos que el 43% de los valencianos, el 42% de los salmantinos o el 40% de los granadinos y ovetenses sí lo harían por una retribución anual que no pase de los 15.000 euros.
Eso sí, si pudieran elegir el tipo de compañía a la que incorporarse, un 38% se imagina en una multinacional, mientras que a otro 29% le gustaría trabajar en otro tipo de empresa y a un 18% le gustaría montar su propio negocio (un 16% tiene previsto opositar).
Además, no hacen ascos a salir fuera de nuestro país para trabajar, pues así se manifiesta el 86% de todos los consultados, mientras que únicamente un 14% dice que no se trasladaría fuera de España para desarrollar su carrera profesional. En esa línea, el espíritu aventurero parece más desarrollado en Sevilla, donde un 90% trabajaría fuera de nuestro país, aunque similar nivel se detecta también en Barcelona y Santiago de Compostela (88% en cada una de ellas).