A pesar de que en el último año aquí han aumentado un 9% con respecto a 2018, lo cierto es que, ante la preocupación por la morosidad, España es el país europeo donde menor porcentaje de empresas solicitan pagos por adelantado para evitar impagos. Así lo muestra el último “Informe Europeo de Pagos”, tradicional estudio llevado a cabo por la multinacional sueca de gestión de crédito Intrum Justitia.
En concreto, según el citado documento, que recoge datos aportados por más de 12.000 organizaciones de 29 naciones europeas, solo el 19% de nuestras compañías recurren a esta medida para no tener facturas pendientes; un porcentaje que se sitúa nada menos que 20 puntos porcentuales por debajo del promedio europeo (39%) y desde luego se aleja muchísimo de naciones como República Checa, Grecia o Serbia, donde el citado porcentaje asciende, respectivamente, al 63%, 64% y 65%.
Lo cierto es que el caso de España es especialmente importante, pues el segundo país europeo con menor número de empresas que piden pagos por adelantado es Hungría, donde lo hace ya nada menos que un 30% de sus compañías. Y mucho más lejos quedan desde luego otros territorios tan significativos como Reino Unido (33%), Países Bajos (34%), Italia (35%), Suecia (35%), Bélgica (40%), Alemania (41%), Portugal (47%), Francia (50%) o Suiza (55%).
En cualquier caso, el estudio también señala que, dentro de esa dinámica, el reparto por la propia geografía española varía sustancialmente entre unas comunidades autónomas y otras. Así, mientras que en la de Madrid el recurso de solicitar por adelantado los pagos es utilizado por un 28% de las empresas; en Galicia lo es por un 25%; en Cataluña, por un 24%; en País Vasco, por un 23%; en Murcia, por un 22%; y en Andalucía, por un 20%. Y por el contrario, es muy poco recurrido en regiones como Aragón (13%), Castilla-La Mancha (10%), Comunidad Valenciana (8%) o Castilla y León (7%).