La compañía española de servicios profesionales Atento (en la imagen), que repite posición en el decimosexto lugar, vuelve a figurar también en la edición de este año (la sexta) del “Best Multinational Workplaces 2016”, el tradicional y reputado estudio de Great Place to Work, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de RRHH, que una vez más designa a las 25 mejores multinacionales del mundo para trabajar, todas las cuales deben contabilizar una plantilla superior a los 5.000 empleados, de los cuales al menos el 40% tiene que estar trabajando en países diferentes al de origen de la firma.
En cualquier caso, el ranking de 2016, que ha analizado en concreto más de 6.600 compañías de 47 países que emplean en conjunto a 9,1 millones de profesionales, vuelve a situar a la firma tecnológica estadounidense Google al frente de la tabla, a la que siguen, repitiendo asimismo sus respectivas posiciones de 2015, el proveedor de servicios de Internet SAS Institute y la investigadora e innovadora de productos W.L.Gore. Eso sí, el cuarto escalón es ahora para la tecnológica Dell EMC (norteamericana, al igual que las anteriores) y el quinto para la entidad alemana de servicios financieros y de seguros Daimler Financial Services, que ocupa la plaza que el año anterior fue para Telefónica, que en esta edición no figura siquiera entre las 25 destacas. Y tampoco figura otra española, BBVA, que entonces fue octava.
De esta manera, tras varios años, hemos dejado de ser el segundo país más representado en esta prestigiosa relación, que una vez más lidera Estados Unidos, al contabilizar nada menos que 16 organizaciones entre las 25 mejores. La segunda nación más representada en la edición de este año es Reino Unido, si bien incluye solo a dos marcas, aunque la primera de ellas, que es Diageo, está en el puesto 19 (la otra es EY, en el 21). El resto de países representados solo cuentan con una firma en este ranking y son, además de España, Alemania (Daimler Financial Services), Suiza (Adecco), Perú (Belcorp), Chile (Falabella), Francia (Accor) y Canadá (Scotlabank).
En cualquier caso, entre las conclusiones generales del estudio, cuyos resultados dependen de una exhaustiva encuesta a los propios empleados (“Trust Index”) y de un análisis de las características de cultura corporativa de cada firma (“Culture Audit”), es preciso destacar la constatación de que actualmente casi se ha doblado (ha pasado de 2.200 a 4.100) el número de mejores lugares para trabajar con respecto a cinco años antes, lo que implica que cada vez son más las empresas comprometidas en crear espacios de trabajo donde los empleados se sientan orgullosos de su trabajo, confíen en sus líderes y disfruten con sus compañeros, y que la conciliación entre la vida laboral y personal resulta la mejora más destacada por los empleados de la lista mundial de las mejores multinacionales en 2016.
En esa línea, de la encuesta se extrae que, en general, los 10 principales rasgos de la excelencia de un lugar de trabajo, según los empleados, son: somos tratados de una forma justa independientemente de nuestra orientación sexual; este es un lugar físicamente seguro para trabajar; somos tratados de una forma justa independientemente de nuestra raza; somos tratados de una forma justa independientemente de nuestro sexo; cuando te incorporas a la empresa, te sientes bien acogido/a; me siento orgulloso/a cuando digo que trabajo en esta empresa; este es un lugar cordial para trabajar; somos tratados de una forma justa independientemente de nuestra edad; los superiores llevan el negocio honesta y éticamente; y cuando veo lo que logramos, me siento orgulloso.