El Círculo de Empresarios y Comercio impulsan la internacionalización de las empresas

El Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y la Presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo tanto impulsar la internacionalización de las compañías españolas como fomentar el emprendimiento en nuestra economía. El acuerdo establece así en concreto la organización conjunta en todo el […]
Leer más →Aplicación móvil gratuita de Fintonic para la gestión de la economía familiar y el ahorro

La compañía española Fintonic, especializada en servicios financieros a través de la tecnología, tiene disponible de forma gratuita a través de la App Store su aplicación, ahora móvil, que importa y categoriza automáticamente los datos de todos los bancos de un usuario (posición de los depósitos, préstamos, valores, fondos de inversión…) y que permite estar […]
Leer más →El Ayuntamiento de Madrid promociona la vocación emprendedora de los jóvenes de la ciudad

El ayuntamiento de la capital madrileña, por medio de la delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Dolores Navarro, ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE), representada por su presidente, Ángel Monroy, para favorecer la vocación emprendedora de los jóvenes de la ciudad y facilitar su […]
Leer más →La oportunidad de la actualización de Balances

Por Datisa, firma española desarrolladora de software ERP. La Ley 16/2012 de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, ofrece a las empresas la oportunidad de actualizar sus balances para contrarrestar la depreciación de sus inmovilizados […]
Leer más →El Internet industrial podría aportar 2,2 billones de euros al PIB europeo en 2030

El Internet industrial, término que se refiere a la posibilidad de combinar máquinas a Internet junto al diagnóstico de productos, software y funciones analíticas para lograr que las operaciones comerciales sean más eficientes, proactivas y predictivas, además de estar estratégicamente automatizadas, podría aportar hasta 2,2 billones de euros al PIB europeo (entre 91.000 y 150.000 […]
Leer más →