Los fondos de pensiones de empleo tienen una rentabilidad neta significativamente superior a los fondos de inversión y a los fondos de pensiones individuales, según concluye la segunda edición del estudio “Situación del ahorro colectivo en España”
Tras analizar una muestra de 1.074 fondos agrupados en aseguradoras, bancarias españolas, boutiques españolas y entidades internacionales, la investigación, que ha sido llevada a cabo por la consultora de talento, salud, previsión social e inversiones Mercer en colaboración con la escuela de negocios ESADE, revela que mientras que en los diez últimos años las rentabilidades netas medias de los fondos de inversión y los fondos de pensiones individuales han sido muy similares (un 1,4% y un 1,7%, respectivamente), el diferencial de la de los fondos de pensiones de empleo se amplió hasta un 3,0%, con, además, un nivel de riesgo significativamente inferior.
En cualquier caso, si se segmentan los resultados obtenidos por el universo de fondos en función del tipo de entidad gestora (entidades aseguradoras, gestoras ligadas a bancos españoles, gestoras independientes españolas y gestoras internacionales), se observa que los resultados en promedio no son significativamente mejores ni peores en ninguno de los cuatro tipos de entidad. Eso sí, la rentabilidad de las aseguradoras ha sido del 3,3%, del 3,5% en el caso de los bancos españoles, del 1,7% entre las boutiques españolas y del 2,6% en las gestoras internacionales.
De ahí que el estudio destaca la importancia de la decisión de cada inversor respecto a su estrategia de inversión, a la diversificación y al plazo de ésta, así como al hecho de que se mantenga una clara dispersión de resultados entre los fondos de cada una de estas categorías. Y hay que tener en cuenta que las diferencias de rentabilidad para niveles de riesgo similares pueden compensar holgadamente el efecto de unas mayores o menores comisiones que cualquier inversor pudiera estar tentado de buscar. Porque, tal y como advierte Carmen Ansótegui, profesora de ESADE y una de las autores del estudio, “la explicación a la mejor relación entre rentabilidad y riesgo de los fondos de pensiones de empleo reside en la existencia de mandatos de gestión, claramente definidos por parte de las Comisiones de Control, que disponen de medidas de control de riesgo y, en algunos casos, que también disponen de objetivos de rentabilidad y cuentan con retribución variable de las entidades gestoras ligada a estos objetivos”.