Por Creaventure, entidad organizadora del Salón MiEmpresa, Evento para emprendedores y pymes de España que celebra el 18 y 19 de febrero de 2014 su quinta edición.
En un país como España, donde los autónomos, emprendedores y pymes generan actualmente el 85% de los nuevos puestos de trabajo, entender la importancia de su actividad debería ser asignatura obligatoria. De ahí que, siguiendo como ejemplo las reivindicaciones de los mismos emprendedores, el decálogo de ayuda al emprendedor se resumiría de la siguiente manera:
1.- Fomentar la creación de empresas viables, analizando el retorno y calidad de cada una de las iniciativas de apoyo a los emprendedores.
2.- Promover tanto la figura del empresario como los conceptos de empresa, innovación e investigación dentro del sistema escolar, e impulsar la creación de empresas en los centros educativos, universidades y escuelas de negocios.
3.- Fomento del turismo de creación, que permita atraer talento profesional e innovador del resto del mundo, acercando a España a jóvenes investigadores mediante la oferta de máster o estudios en nuestro país, y permitiendo que desarrollen su carrera profesional en el mismo.
4.- Crear grupos de trabajo nacionales en los que emprendedores de prestigio ayuden a los políticos a dictar leyes más acordes a la realidad del país.
5.- Devolución mensual del IVA a los autónomos y a las empresas de nueva creación durante los cinco primeros años de vida.
6.- Incentivos fiscales en el IRPF para inversión en empresas de nueva creación, con un límite deducible del 20% para cantidades inferiores a los 90.000 euros.
7.- Cuotas reducidas a la Seguridad Social durante dos años para nuevos proyectos empresariales con facturaciones inferiores a los 90.000 euros anuales.
8.- Facilitar el acceso de los emprendedores a la contratación pública reduciendo los umbrales para la exigencia de la clasificación en los contratos de obras y de servicios.
9.-Posibilitar la creación de una empresa en un tiempo estimado de una hora y con un coste de un euro, simplificando los trámites mediante un registro online.
10.- Facilitar el salto de las pymes a la internacionalización, impulsando su participación en mercados exteriores y difundiendo programas y acciones existentes en diferentes países emergentes, así como incentivos fiscales propicios para la internacionalización.
___________________________________________________________________________________
(*) Demandas y reclamaciones recogidas entre los 50.000 emprendedores y empresarios que tomaron parte en las cuatro ediciones ya celebradas del certamen Salon MiEmpresa.
Imagen cortesía de renjith krishnan / FreeDigitalPhotos.net
Gracias por el articulo, muy bueno
Gracias a ti Carlos, por compartir tu opinión.
Que buen artículo gracias