Los resultados del estudio realizado por la Asociación Internacional de Directores Profesionales de Riesgo (PRMIA), que han sido dados a conocer por Fico, multinacional proveedora de tecnología en gestión de decisiones y analítica avanzada, vienen a reforzar la visión de una recuperación de la economía en EEUU, ya que se predice que la cantidad de crédito solicitada por los consumidores crecerá en los próximos seis meses, así como la disposición de las entidades bancarias del país a satisfacer las crecientes solicitudes de crédito, por lo que no se espera que exista una brecha entre oferta y demanda. Lo cierto es que nada menos que el 61% de las entidades bancarias pronostica un incremento en el número de solicitudes de líneas de crédito en los próximos seis meses, y también un 61% de los 251 expertos de riesgo consulados prevé igualmente un incremento en el número de créditos personales (este resultado es el más alto desde que Fico realiza el estudio hace tres años). Además, el 59% de estos profesionales espera que los créditos concedidos a través de tarjetas crezcan también, lo que supone la segunda cifra más alta en la historia del estudio. En esa línea, los directores de riesgo de los bancos norteamericanos presienten también un incremento en los límites de las tarjetas en el primer semestre del año, lo que muestra también un cambio de tendencia por primera vez en cinco años. De la misma manera que se espera un incremento en la demanda del crédito al consumo, la mayor parte de los expertos consultados barrunta un alto crecimiento en la oferta de créditos en los próximos meses, incluso por encima de la demanda, tanto en créditos para la adquisición de un automóvil, como para tarjetas, estudiantes, refinanciamiento de hipotecas o pymes. Destaca en el estudio el hecho de que casi la mitad de las entidades consultadas cree que la demanda de hipotecas crecerá por encima de la oferta, lo que indica, de nuevo, un mayor dinamismo por parte de la ciudadanía a la hora de endeudarse. En ese sentido, la mayoría de los expertos consultados considera incluso que la oferta de créditos a la adquisición de automóviles, hipotecas, a pymes, a estudiantes y para tarjetas excederá las peticiones de los consumidores.
Las entidades bancarias estadounidenses, dispuestas a responder a la esperada demanda de crédito en su país
Por otro lado, a pesar de que el estudio muestra un desapalancamiento en las finanzas de los consumidores, la mayor parte de los bancos prefiere que los ciudadanos sean cautelosos en el gasto. Sólo el 70% de los directores de riesgo que respondieron al estudio creen que los consumidores deben ahorrar o saldar sus deudas. En esa línea, se preguntó a los expertos sobre su consejo a los ciudadanos para 2013, con el resultado de que el 39% respondió “son tiempos difíciles, ahorre”; mientras, otro 33% contestó que “salde sus deudas al máximo”, el 22% animó a pedir el dinero al banco, pues es barato, y el 12% restante optó por insinuar que “maximice su crédito disponible por si lo necesita en el futuro”.
- Publicado: hace 8 años, el 11 enero, 2013
- Por: Redacción
- Última modificación: enero 31, 2013 @ 10:46 am
- Archivado en: Ayudas/ Ahorros, Bancos/ Cajas, Consumidores, Consumo/ Mercados/ Indicadores, Coyuntura Económica, Coyuntura/ Economía, Economía/ Finanzas, Empresas/ Negocios, Finanzas, Inversiones, Tendencias
- Etiquetas: ahorro, bancos, consumidores, consumo, credito a empresas, creditos consumidores, demanda de dinero, deudas, hipotecas, profesionales de riesgos, riesgo bancario