Por Vector ITC Group, Multinacional española proveedora de servicios tecnológicos y digitales para la transformación tecnológica.
El “blockchain» es una tecnología disruptiva que tiene la capacidad de aumentar la eficiencia del flujo de trabajo de cualquier industria, ya que es una herramienta de transacciones que se puede programar para registrar cualquier forma de intercambio de información que tenga valor. Así, desde la aparición del “blockchain”, todas las industrias a nivel mundial han podido vislumbrar la inmensa cantidad de beneficios que ofrece. Y en esa posibilidad, la implementación de esta tecnología puede ser fundamental para la gestión diaria de crisis como la que atravesamos actualmente debido al coronavirus.
No hay duda de que “blockchain” tiene el potencial de transformar la economía y las transacciones eliminando la duplicación de esfuerzos y procesos innecesarios, garantizando una mayor integridad de datos, simplificación de ecosistemas, empoderamiento de usuarios y, en general, entregando un sistema más eficiente y seguro. Una forma de hacer negocios que nunca se había visto y que, a la vez, proporciona un menor coste operacional. Es por eso por lo que se posiciona como la tecnología puntera para hacer frente a la pandemia. De hecho, aplicándolo al contexto actual y a los problemas resultantes de la pandemia, podría ser la solución para realizar el seguimiento de las cadenas de suministro de medicamentos, la gestión de los datos médicos, el asesoramiento a los ciudadanos, la identificación de los síntomas de la infección, etc.
En concreto, las principales claves de esta tecnología son:
- 1. Descentralización y confianza
El “blockchain” está construido en un entono de confianza, en el que las transacciones son realizadas de forma codificada y cifrada. Además, con la descentralización, si la información fuese interceptada y cayera en manos no deseadas, solo una pequeña cantidad de datos se vería comprometida.
- 2. Transparencia
La tecnología “blockchain” es un tipo de “libro mayor” distribuido donde todos los participantes de la red comparten la misma documentación que las copias individuales. Por lo tanto, los datos en una cadena de bloques son más precisos, consistentes y transparentes, mejorando de esta manera la confianza de todos los usuarios.
- 3. Durabilidad, fiabilidad y longevidad
Es muy poco probable que se reviertan los bloques confirmados, lo que significa que, una vez que los datos se han registrado en la cadena de bloques, es extremadamente difícil eliminarlos o cambiarlos.
- 4. Reducción de costes de transacción
Para la mayoría de las empresas, reducir los costes es una prioridad. Pero con “blockchain” una empresa no necesita tantos intermediarios para garantizar las transacciones, porque no importa si puede confiar en su socio comercial, ya que éste ha sido previamente verificado. Así, se estima que aproximadamente el 70% del valor que aporta el “blockchain” a una compañía es en reducción de costes, seguido de una mayor generación de ingresos.
- 5. Alta disponibilidad
Los datos a través de “blockchain” son precisos, oportunos, completos, consistentes y de fácil acceso. Esencialmente, este tipo de tecnología simplifica no solo el comercio, sino que también acelera los procesos, aumenta la trazabilidad de su procedencia y facilita la disponibilidad de los registros, entre otras cosas.
- 6. Transacciones más rápidas
Al racionalizar y automatizar diferentes procesos, las transacciones mediante “blockchain” se pueden completar de manera más rápida y eficiente. Además, al tener todos acceso a la misma información, se hace más fácil confiar entre sí sin la necesidad de numerosos intermediarios. Por lo tanto, la compensación y la liquidación serán mucho más rápidas.
- 7. Datos verificados y “asegurados”
Al utilizar una red distribuida de “nodos” basada en “blockchain”, las transacciones son verificables a través de un proceso conocido como minería. Por lo tanto, un sistema basado en este tipo de tecnología elimina el riesgo de confiar y depender de una sola organización.
Con todo ello, en definitiva, el “blockchain” tiene potencial para revolucionar todo tipo de industrias, mejorando la eficiencia del flujo de trabajo, gracias a principios como la descentralización, la transparencia, la durabilidad, la reducción de costes, la alta disponibilidad o la rapidez de las transacciones. Y aunque su adopción no está exenta de retos, supone una ventaja competitiva clave para las empresas que logren hacerlo.