A pesar de constituir uno de los colectivos especialmente vulnerables en el mercado laboral durante la crisis, la contratación de profesionales con discapacidad ha aumentado durante el primer trimestre de 2014, entre indefinidos y temporales, un 24,7% en España sobre el mismo período de un año antes. Los contratos indefinidos lo han hecho, no obstante, solo un 14%, mientras que los temporales subieron un 27,2%, pues se han firmado un total de 24.700 de contratos con estos trabajadores en dicho período (4.400 indefinidos y 20.300 temporales), frente a los 19.800 de 2013.
Según detecta un reciente informe de la Fundación Randstad, que se apoya en los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, en los tres primeros meses del actual ejercicio únicamente Asturias, entre todas las comunidades autónomas españolas, ha visto reducirse (-3%), respecto al primer trimestre del ejercicio anterior, el número de contratos totales rubricados. Por el contrario, en el resto de regiones la subida ha sido de al menos el 13% (Cantabria), a la que siguen Cataluña (+13,2%), País Vasco (+15,4%), Madrid (+17,6%), Andalucía (20,4%), Murcia (+21,4%) y Canarias (+24,2%). Por encima de estas y de la media nacional han estado además Castilla y León (+25,9%), Extremadura (+30%), Aragón (+34,5%), Galicia (+43,8%), Baleares (+44,2%), Castilla-La Mancha (+47,4%) y desde luego Navarra (+54,1%), Comunidad Valenciana (+65,2%) y La Rioja (+92,2%).
Sin embargo, si se analizan solo las contrataciones indefinidas, sí son hasta tres las comunidades autónomas que han contratado menos profesionales de este tipo: Castilla y León (-10,5%), en tanto que allí la subida de los contratos temporales ha sido del +33,7%; Asturias (-6%, con una caída también del -2,7% de los temporales) y Canarias (-0,8%, aunque con subida de los temporales de un 29,5%). En el lado contrario de la balanza están las regiones donde más han aumentado los nuevos contratos indefinidos para estos profesionales: Baleares (+56,6%, en tanto que la contratación temporal subía un +40,9%); Cantabria (+41,2% en indefinidos y +8,5% en temporales); Comunidad Valenciana (+34% y +74%, respectivamente); La Rioja (+32,4% y +116,3%); Navarra (+25% y +63,5%); País Vasco (+22,5% y +14,7% en el caso de los temporales); Cataluña (+19,9% y +11,2%); Extremadura (+18,6% y +32,8%); Madrid (+11,4% y +19,5%); Castilla-La Mancha (+10,6% y +58,4%); Murcia (+10,1% y +26,7%); Galicia (+10,1% y +54,5%); Andalucía (+7,5% y +22,9%); y Aragón (+4,9% y +46,7%).
Imagen cortesía de Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net