Por Contenidos Click, Plataforma de contenidos para blogs, newsletter y redes sociales.
El seguidor en redes sociales es volátil y, si no se le “engancha” con contenidos de interés y una planificada estrategia, abandonará la marca en tan solo un segundo. Desde luego, hay claras actitudes que no soportan los seguidores de una marca en redes sociales, y no hay que olvidar que de “follow” a “unfollow” solo hay un “click”. Por eso es preciso tener en cuenta que existen sobre todo cinco grandes errores que, en materia de marketing de contenidos, nunca deben cometerse en una red social. Son los pecados capitales de “content marketing”.
- Compartir sin importar el qué
En una planificación de una estrategia de marketing de contenidos en redes sociales, lo primero que hay que tener en cuenta es que, si bien es aconsejable compartir contenido, hay que fijarse bien el tipo de contenido que se comparte. En este sentido, es determinante que no se debe compartir por compartir, con el simple afán de actualizar la cuenta. Los contenidos que se compartan deben estar en la línea de la marca y de sus seguidores. De este modo, se generará interés y no se obtendrá el temido “unfollow”.
- El vicio de rellenar
En la línea de lo anterior, hay un error que suele repetirse a menudo como es el de rellenar la cuenta de contenido de forma incansable. Porque aunque se trate de contenidos de interés, es importante espaciarlos y no “asediar” a los seguidores con un goteo incesante de información. Lo que se conseguirá es saturarles.
- Contenidos comerciales
No hay nada que pueda provocar más un “unfollow” que desarrollar contenidos exclusivamente comerciales. Las informaciones de carácter publicitario no tienen que tener cabida en las redes sociales; para eso hay otras vías. Se trata, por el contrario, de generar contenidos que puedan ser de interés para el usuario, no de publicitar la empresa. En definitiva, se trata de generar “engagement”.
- No crear
A veces la originalidad parece un bien perdido. Es correcto compartir información de interés, pero el seguidor valorará mucho más aquel contenido original, aquel contenido que le aporte algo y que sea útil. Así que títulos atractivos, que llamen la atención, serán aliados para despertar el interés entre los fans.
- Falta de interacción
Otra de las causas de pérdida de seguidores es la falta de interacción. La meta de las redes sociales es que los usuarios lleven una interacción entre sí, y por tanto, si la marca no tiene actividad más allá de la publicación de mensajes institucionales, es normal que los usuarios no estén interesados en seguirla.