El primer trimestre de este 2015, con 67 puntos (4 más que un trimestre antes), marca el nivel más alto en la confianza de los consumidores españoles en la economía desde 2010, según refleja el último “Estudio Global de Confianza de los Consumidores”, elaborado por la consultora de mercados Nielsen, que consultó de manera online en los meses de febrero y marzo de este 2015 a 30.000 consumidores de 60 países de todo el mundo.
De esta manera, y aunque para el conjunto de los países europeos la tendencia europea ha sido también alcista, el hecho de que su crecimiento se haya limitado a un punto de media, hace que España recorte 3 puntos respecto a la media de Europa y nos quedemos a únicamente 10 de diferencia (67 frente a 77). Además, la confianza en España se sitúa por encima de la de países como Francia (60 puntos), Portugal (59) o Italia (57), aunque por debajo de otros como Holanda (89), Reino Unido (97), Alemania (100) y desde luego Dinamarca (106).
Lo cierto es que los datos de España muestran un prometedor inicio de 2015, debido en buena parte a la evolución del desempleo, cuya tasa mejoró en 2014 dos puntos con respecto a 2013, pasando del 25,7% al 23,7%. Sin embargo, estos mismos datos del paro infunden todavía cierta inquietud en los ciudadanos de nuestro país y, de hecho, 8 de cada 10 consideran que sus perspectivas laborales a 12 meses vista no son buenas, o son malas. Además, para una cuarta parte de la población, la seguridad laboral es su primera preocupación actualmente, mientras que un 20% sitúa la marcha de la economía como el principal de sus quebraderos de cabeza.
Todo ello hace que los españoles busquen fórmulas para reducir gasto y aumentar el ahorro, principalmente a través de las facturas energéticas. En concreto, el 73% de los españoles trata de recortar el consumo de gas y electricidad, algo que casi el 60% seguirá haciendo cuando la recesión concluya. En cualquier caso, el principal cambio en los españoles cuando las condiciones económicas mejoren está relacionado con el ocio fuera del hogar, en tanto que 8 de cada 10 consumidores tienen pensado dejar de contener el gasto en esta partida para entonces.
Según Gustavo Núñez, director general de Nielsen Iberia, “un dato para el optimismo es que el porcentaje de personas encuestadas que creen que España sigue en recesión es hasta 6 puntos menor que en el trimestre pasado; por tanto, hay más españoles con intención de salir y gastar más en estos momentos”.