Las medidas de conciliación laboral están cada vez más extendidas en las empresas españolas, tal y como pone de manifiesto el “Informe Anual 2017 Infojobs-ESADE sobre el Estado del Mercado Laboral”, que encuestó de manera online durante febrero de 2018 a 1.062 responsables de recursos humanos en empresas de nuestro país y a 3.039 empleados activos (el 27% de estos últimos reconoce que su empresa ha implementado nuevas medidas de conciliación en los dos últimos ejercicios).
El documento revela en concreto que un 58% de todas las compañías consultadas declara contar ya con medidas de conciliación para sus empleados, siendo las grandes firmas las que en mayor medida lo hacen (el 77% de las mismas).
Al respecto, las medidas de conciliación más implantadas en nuestro país son sobre todo la flexibilidad horaria en la entrada y salida al trabajo (el 76% de las consultadas dice tenerlo, aunque alcanza hasta el 82% en el caso de la medianas y grandes empresas) y también los permisos para acompañar al médico a familiares (el 53% lo otorga). Pero, aunque no en la mayoría, también son bastante habituales los días de libre disposición (funcionan en el 38% de las organizaciones), el terminar la jornada laboral los viernes al mediodía (en un 37%, si bien alcanza al 62% entre las grandes y queda en el 22% en las pequeñas), los permisos para el cuidado personal y de la familia (en un 36%), la jornada intensiva en verano (en un 34%) o el teletrabajo (en el 30%). Mientras, están mucho menos implantadas medidas como, por ejemplo, la reducción de jornada por estudios (solo en un 16%), más días de permiso de lo que establece la ley por paternidad y maternidad (en un 7%) o disponer de servicio de guardería dentro del propio centro de trabajo (apenas existe en un 2%).
Y es que, en este sentido, las empresas reseñan que las medidas de conciliación más difíciles de implementar son el servicio de guardería (señalado por un 55%), la jornada intensiva todo el año (40%) y el teletrabajo (34%).
Mientras, por su parte, los trabajadores valoran principalmente entre todas las medidas mencionadas los días extras de vacaciones (al 69% le gustaría poder disponer de más jornadas sin trabajar para equilibrar subida personal con el trabajo), los permisos para el cuidado personal y familiar, cuestión apuntada por un 58%, y tener más días de baja por maternidad o paternidad (57%).