La valoración social del estado de la conciliación en España es peor ahora de lo que era antes de la llegada de la crisis, según concluye el primer “Barómetro de la Conciliación en España-Indice efr”, un estudio llevado a cabo por la Fundación Másfamilia en colaboración con Cepsa para conocer y evaluar el estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en nuestro país.
La investigación, que ha analizado para ello más de 90 indicadores sociales y empresariales relacionados con la conciliación, cifran en concreto en una disminución de 4,7 puntos del nivel de conciliación actual respecto de los valores del año 2008.
No obstante, lo cierto es que el informe destaca el compromiso continuado del tejido empresarial de nuestro país con la conciliación y con las medidas institucionales impulsadas en este sentido. Así, frente al año 2008, el estudio revela un aumento de 10,4 puntos en los indicadores empresariales relacionados con la conciliación (en el caso particular de la flexibilidad horaria, por ejemplo, se ha incrementado bastante el número de empresas que emplean el teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral, personal y familiar). Una cuestión especialmente relevante, dado que la mayor parte de los empleados de las compañías de nuestro país considera que la conciliación resulta un factor determinante para la retención del talento. Así, la mayor parte de los trabajadores por cuenta ajena creen que la conciliación mejora considerablemente su nivel de satisfacción con respecto a los beneficios sociales por parte de la empresa.