Más de dos tercios de los trabajadores en nuestro país (el 67,8% exactamente) aseguran que con frecuencia tienen problemas para conciliar su jornada laboral con la vida personal y/o familiar, a la vez que otro 2,2% dicen tenerlos siempre, según detecta un estudio llevado a cabo por la multinacional de soluciones de recursos humanos Adecco, que ha consultado a un millar de ocupados en España.
El documento, presentado con motivo del “Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad”, que precisamente se celebró el pasado sábado, constata además que esos problemas frecuentes se disparan hasta el 81,2% cuando se pregunta a mujeres con hijos y/o cargas familiares, además de que otro 3,5% de ellas se quejan de tenerlos siempre (apenas un 4,7% de este colectivo dice no tenerlos nunca o casi nunca).
No obstante, también es verdad que otro 22,7% de todos los empleados encuestados reconoce que esto le sucede solo esporádicamente o en contadas ocasiones, en tanto que un 7,3% afirma no tener nunca o casi nunca problema para conciliar.
La realidad es que apenas un 27,4% de todos los consultados (un 68,7% son mujeres y un 31,3% varones) reconoce estar acogido a algún tipo de medida de conciliación dentro de su empresa, mientras que el 72,6% restante no lo hace (la mitad de ellos porque su empresa no le ofrece ninguna alternativa o solución para poder equilibrar su vida profesional con la personal).
En esa línea, los que sí se acogen a alguna medida lo hacen sobre todo a flexibilidad horaria para entrar o salir del trabajo (un 41,9% lo hace), pero también a disfrutar de días de libre disposición o de asuntos propios (además de las vacaciones) para temas personales (30,1%) y a recurrir a permisos especiales para acompañar a familiares a visitas médica (14,2%). En menor porcentaje, los trabajadores se acogen también a posibilidades como reducción de jornada por maternidad o paternidad (7,3%, casi siempre mujeres) o teletrabajo (6,5%).
En cualquier caso, al margen de esta realidad, lo cierto es que las medidas más apreciadas de conciliación por todos los entrevistados, independientemente de si pueden conciliar o no y de cómo lo hacen, son la flexibilidad horaria (señalada por un 41,9%), poder tener jornada intensiva (31,6%), el teletrabajo (15%) o distintas otras facilidades a medida (11,5%). Y en este sentido, es preciso reseñar que algunas de estas medidas son más valoradas por los empleados que otras cuestiones muy relevantes como un buen ambiente laboral, el salario o los beneficios sociales. En concreto, la opción de disponer de un buen horario de trabajo u otro tipo de medidas de conciliación consigue una puntuación de interés de 8,53 puntos sobre un máximo de 10, en tanto que disfrutar de un buen ambiente laboral alcanza 8,10 puntos; una buena política salarial, 7,98; tener un buen jefe, 7,75 puntos; sentirse realizado en su posición, 7,62; y los beneficios sociales (descuentos en actividades de ocio, cheques-restaurante, tarjeta de gasolina, etc.), 7,21 puntos.