Nada menos que el 79% de los inversores asegura que podría perder el interés por invertir en una compañía que ha sido víctima de ataques de piratas informáticos, según pone de manifiesto una reciente encuesta realizada por la multinacional de servicios profesionales KPMG a 133 inversores institucionales de todo el mundo, los cuales gestionan en conjunto más de 3 billones de dólares estadounidenses (2,7 billones de euros).
No obstante, lo cierto es que, aunque nada menos que el 86% de todos los consultados entienden que la ciberseguridad es un área prioritaria de crecimiento, estiman que realmente solo el 46% de los consejos de administración de las empresas en las que invierten actualmente cuentan con las habilidades adecuadas para gestionar la innovación y el riesgo en el entorno digital. Por ello, nada menos que el 84% de los inversores cree que los consejos deberían dedicar más tiempo a considerar el alcance e impacto de los ataques cibernéticos.
Al respecto, Javier Santos, director responsable de Ciberseguridad de KPMG en España, apunta varios aspectos que los consejos de administración deben considerar para afrontar la ciberseguridad en sus organizaciones. Entre ellos: entender ciberseguridad como un tema que afecta a toda la empresa, no como un mero asunto que corresponde únicamente al área de Tecnologías de la Información; comprender las implicaciones legales de los ciberriesgos y su impacto en la características específicas de su empresa; contar con suficientes conocimientos especializados en ciberseguridad; establecer en las agendas de los directivos la introducción de un marco sólido de gestión del ciberriesgo en toda la empresa con un alcance adecuado en cuanto a dotación de personal y presupuesto; e identificar qué riesgos se deben evitar, asumir, mitigar o transferir, así como los planes específicos asociados a cada uno.
Imagen cortesía de Stuart Miles/ FreeDigitalPhotos.net